La Unión de Trabajadores de la Economía Popular renovó autoridades nacionales por primera vez a través del voto directo de sus afiliadxs. Se eligieron también congresales provinciales. En marzo de 2021, el Ministerio de Trabajo de la Nación reconoció a la UTEP como representante de la economía popular. Les otorgó de ese modo el reconocimiento social para mediar en conflictos laborales.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular renovó autoridades nacionales por primera vez a través del voto directo de sus afiliadxs. Se eligieron también congresales provinciales. En marzo de 2021, el Ministerio de Trabajo de la Nación reconoció a la UTEP como representante de la economía popular. Les otorgó de ese modo el reconocimiento social para mediar en conflictos laborales.
La Unión de Trabajadores de la Economía Popular renovó autoridades nacionales por primera vez a través del voto directo de sus afiliadxs. Se eligieron también congresales provinciales. En marzo de 2021, el Ministerio de Trabajo de la Nación reconoció a la UTEP como representante de la economía popular. Les otorgó de ese modo el reconocimiento social para mediar en conflictos laborales.
Con la entrega de premios y la proyección de La uruguaya finalizó la vigésima edición del OEC. El Festival cerró su 20ª edición celebrando la identidad y diversidad cultural. Lo hizo junto a realizadores, referentes culturales, y público que acompañó las cinco jornadas de este encuentro emblema del audiovisual argentino y de la región.
La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM, Misiones Activa y AUPAC preparan capacitación en Cannabis Medicinal
El ministerio del Agro y la Producción asistió a productorxs tabacalerxs afectadxs por las tormentas. Es un trabajo conjunto con el Comité de Emergencia y otros organismos del Estado. En ese marco se entregaron subsidios de $100.000 a 700 familias de El Soberbio para que puedan recuperar su capacidad productiva.
La Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la UNaM, Misiones Activa y AUPAC preparan capacitación en Cannabis Medicinal
Profesionales del Hospital Escuela de Agudos “Dr. Ramón Madariaga” sugieren el uso bajo receta del cannabis medicinal como complemento de tratamientos para ciertas patologías. Es el caso de epilepsias, distintos tipos de cáncer, enfermedades relacionadas con dolor crónico y tratamientos paliativos. Se trata de un producto creado en Misiones a través de la Biofábrica. Se ajusta a la Ley Nacional 27.350 para la investigación médica y científica del uso medicinal, terapéutico y/o paliativo del dolor.