NUEVA CONVOCATORIA AL DIÁLOGO
La nueva convocatoria al diálogo se produce luego de que los sindicatos nucleados en la CGT se reunieran con el ministro Coordinador de Gabinete Ricardo Wellbach.
La reunión tendrá lugar este 10 de marzo a las 11 horas en el Salón Oval del Ministerio.
La Mesa de Diálogo se reunió oportunamente, antes del inicio de clases. Cada gremio docente presentó su propuesta, con la idea de que la recomposición salarial contemple mínimamente el costo de la canasta básica.
Sin embargo, la propuesta del ministerio se redujo a un 19% de incremento salarial, aunque con la salvedad de que no sería la única en el año.
La mayoría de los representantes docentes rechazó esta oferta por insuficiente. Mientras, el acta acuerdo obtuvo solamente la firma de UDPM y SIDEPP.
Ante esto los docentes nucleados en Semab-CEA, UDA, AMET y SADOP, integrantes de la Mesa de Diálogo, convocaron al paro por 72 horas.

Vencido el plazo volvieron a solicitar una reunión con el gobernador para reabrir el diálogo. En ese marco los convocó el ministro Coordinador de Gabinete Ricardo Wellbach, quien se comprometió a buscar una solución.
El paro
Para la secretaria general del Semab el paro fue muy importante, especialmente en primaria. «Vencido el plazo se iban a profundizar las medidas, entonces llegó la convocatoria», explicó.
La dirigente explicó que la propuesta salarial «fue una burla», y que «respecto del año pasado fue a la baja».
Expresó que también molestó a los docentes el «ninguneo» respecto a los gremios con personería jurídica. Recordó que con la presencia de estos sindicatos en la Mesa de Diálogo el año pasado se logró un incremento del 68% al básico y el 60% anual en 2 tramos. Ese fue el último acuerdo de julio».
Por otra parte, «en 2020 se avanzó en el reconocimiento del maestro de grado que por primera vez tuvo el reconocimiento de que trabaja más de lo que cobra en realidad».
«Y por primera vez en la historia logramos que el maestro cobre la casi totalidad del segundo cargo que antes llegaba a un 50% nada más».
Expectativa
Mariana Lescaffette señaló que la expectativa respecto a la nueva convocatoria al diálogo es que se considere un salario acorde al costo de vida anual como lo establece el Estatuto Docente. «Ese costo está definido por la canasta básica», explicó. Y añadió que «plata hay, lo demostramos con los cuadros sobre los envíos de la Nación y la recaudación de impuestos,» finalizó.