DOCENTES POBRES E INDIGENTES
El Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo, parte de la CEA, volvió a requerir al gobierno provincial que cumpla con lo acordado en materia salarial. La titular del gremio, Mariana Lescaffette, insistió en exigir que se convoque de manera urgente a la Mesa de Diálogo ante la gravedad de la situación. Remarcó que hoy todos los docentes de la provincia están bajo la línea de pobreza. Y los que tienen una antigüedad de cero a 11 años directamente son indigentes.
Lescaffette destacó el trabajo conjunto que se vino realizando entre los sindicatos paritarios y el gobierno educativo en la Mesa de Diálogo hasta noviembre. Pero la situación cambió dramáticamente a partir de las medidas del gobierno nacional. Y también de la decisión política de no hacerse cargo de la garantía salarial y la falta de convocatoria a paritarias en enero.
«Hasta noviembre el salario iba acompañando a la inflación con el incremento salarial que se acordaba en las mesas», señaló. «En este caso la evolución muestra que en noviembre hay una caída abrupta de la relación de la inflación con el salario del docente. Ahí se produce un quiebre en virtud del incumplimiento del acta paritaria de octubre por parte del gobierno provincial que no convocó a mesa de salario para discutir un incremento acorde a la inflación».
Aclaró que «se presentó la nota al ministerio de Trabajo que tampoco dio respuestas. En función de eso el salario pasó a ser muy inferior en relación al costo de vida. Esto provocó que de cero a 11 años los maestros queden por debajo de la indigencia por no llegar a la canasta básica alimentaria. Los que tienen horas de cero a 11 años también quedaron en la indigencia», denunció.

La dirigente recordó que al salto inflacionario se sumó la decisión política del gobierno provincial de cambiar la modalidad que ejerció hasta el cambio de gobierno nacional. Hasta entonces cumplía con las garantías salariales adelantando el pago con fondos provinciales. Pero ante la incertidumbre del envío de fondos del gobierno nacional decidió dejar de hacerlo, y pagar recién cuando recibiera los fondos pertinentes. El propio ministro de Educación fue el responsable de hacer los anuncios.
«Con esta situación de no cumplir con la garantía de noviembre y de diciembre, lxs docentes han cobrado menos que el mes anterior. Contrariamente al resto de las provincias que han pagado a todos. incluso en Chaco aumentaron el 53% el salario en enero. Eso es gravísimo. Han provocado que todxs los docentes queden bajo la línea de pobreza en Misiones a partir de noviembre por una decisión política del gobierno provincial».
Insistió con la gravedad de la situación porque «se retrocede en derechos. Teniendo en cuenta el carácter alimentario del salario debería hacerse una demanda en contra del estado provincial, porque como patronal debería garantizar el salario mínimo conformado acordado en paritaria nacional y provincial», remarcó.
Provincia ordenada
Lescaffette recordó que «el contador Safrán manifestó que en la provincia no existe ningún problema de recaudación ni de déficit financiero y que tienen las cuentas al día». Sin embargo, «con los docentes no tienen las cuentas al día. Por el contrario, han denigrado el salario y han pagado menos que el mes anterior. Las otras provincias que dependen de fondos nacionales han pagado todo, ninguna está en la situación de Misiones. Esto es gravísimo, seguimos reclamando y exigiendo que el gobierno provincial asuma su rol de empleador y garantice las partidas. Porque lo que ha hecho en noviembre y diciembre con el salario docente es absolutamente ilegal y va en contra de los derechos adquiridos».
Antigüedad | Sueldo a fin de mes noviembre 2023 | CBA noviembre 2023 | CBT noviembre 2023 |
0 | 159833 | 185050 | 390456 |
1 | 162937 | 185050 | 390456 |
2 a 4 | 162937 | 185050 | 390456 |
5 a 6 | 166043 | 185050 | 390456 |
7 a 9 | 172524 | 185050 | 390456 |
10 a 11 | 183754 | 185050 | 390456 |
12 a 14 | 194984 | 185050 | 390456 |
15 a 16 | 206213 | 185050 | 390456 |
17 a 19 | 217443 | 185050 | 390456 |
20 a 21 | 234288 | 185050 | 390456 |
22 a 23 | 245518 | 185050 | 390456 |
24 | 256747 | 185050 | 390456 |
25 y más | 262362 | 185050 | 390456 |
Los equipos técnicos del Semab dieron a conocer los informes con los datos en los que se basan los comentarios de la secretaria general. En uno de los cuadros más significativos expresan los números que duelen.
«En la tabla anterior se puede apreciar que la provincia de Misiones pagó a los maestros de grado con un cargo sin zona un sueldo que los mantuvo por debajo de la línea de pobreza, con sueldos menores a $390.456. Desde cero a 11 años los mantuvo por debajo de la línea de Indigencia indicada por los $185.050 de la CBA establecida por el INDEC.