Saltar al contenido
20/07/2025
Lo último:
  • SEGUIR A PESAR DEL TORNADO
  • RESIDENCIA DEL LAGO
  • DOCENTES EN ESTADO DE ALERTA
  • ANTE EL AJUSTE, BUSCAN DESARROLLARSE
  • «PATRIA» LLEGÓ A MISIONES
La Otra Campana

  • Nacionales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Política
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Agro
  • Opinión
  • Videos
  • Contacto
DestacadasEducaciónProvinciales

SE REUNIÓ LA MESA DE DIÁLOGO DOCENTE

Liliana Díaz 01/09/202001/09/2020 Mesa de Diálogo

Este lunes, en el Salón Oval del Ministerio de Educación, se reunió la Mesa de Diálogo y Comunicaciones con los sindicatos con personería gremial. Se reafirmó la continuidad pedagógica para sostener las trayectorias escolares de los estudiantes, como así también los documentos que se elevaron al comité epidemiológico.

Los gremios presentaron sus planteos laborales y salariales que implica el posible retorno a la presencialidad. Reiteraron las propuestas presentadas oportunamente, tanto en forma individual como conjunta.

La mesa fue encabezada por el ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Miguel Sedoff; acompañado por el presidente del Consejo General de Educación (CGE), Alberto Galarza; la subsecretaria de Educación, Cielo Linares; el titular del Servicio Provincial de Educación Privada de Misiones (SPEPM), Luis Bogado; y la presidente de la comisión de Educación de la Cámara de Representantes, Rosana Franco. 


Del lado sindical estuvo presente el secretario general de la Unión de Docentes de la Provincia de Misiones (UDPM), Rubén Caballero; la secretaria general de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), Mirta Chemes; el titular de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), Carlos Castro; la del Sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (SEMAB), Mariana Lescafette; y del Sindicato de Educación Pública de Gestión Privada (SIDEPP), Roberto Tarón. 

Mirta Chemes se refirió al Plan Preliminar para el regreso a las clases presenciales. «Se explicó que se lo debe ir analizando para el regreso a la presencialidad.» En tanto, volvió a insistir en la necesidad de sostener las condiciones de Higiene, Seguridad y Salubridad en el ámbito escolar.

El salario

Agregó que «en lo salarial, no hubo una contrapropuesta de parte de las autoridades educativas. Pero se escuchó de parte de los distintos sindicatos presentes los reclamos y se comprometieron a transmitir al Gobernador todas las inquietudes planteadas».

Chemes también solicitó la celeridad de los distintos trámites presentados ante el CGE. Que se termine el proceso de titularizaciones, se otorguen las licencias correspondientes a los titulares y/o interinos que aún no se otorgaron, la aprobación de las Plantas Funcionales y la creación de cargos y horas cátedras de los sextos años de las escuelas técnicas.

Afirmó además que «las autoridades dejaron en claro que todavía no hay fecha de regreso a las clases presenciales, cuando hubiera, es el Gobernador de la Provincia quién lo anunciará».

Por su parte, Mariana Lescaffette del SEMAB-CEA señaló en la reunión que «hubo incremento de las partidas que se enviaron a la provincia». Agregó que «en pandemia ocurrieron cosas en desmedro de los trabajadores como la negativa de las licencias. La docencia primaria es la que está más postergada. Ha sostenido con su plata la internet, en pandemia y post acuerdo. Y hoy no está siendo reconocida.»

En ese sentido agregó que «la provincia recibe 38 millones por día, según la página web oficial del Ministerio de Economía. La provincia está en el puesto 7 en cuanto a los fondos recibidos de Nación y en el 23 de salarios más bajos del país. Estamos en la lona, es un atraso histórico. Hay que atender esa situación de manera urgente».

Y finalizó advirtiendo que «estamos en un escenario de precarización absoluta, y esto es insostenible. Hay colegas que cobran 13 mil a fin de mes, luego el incentivo. Terminan cobrando en 3 cuotas».

Y finalizó: «la conflictividad está y se va a profundizar. Nosotros agotamos las instancias, hicimos lo que teníamos que hacer. Presentamos propuestas, pero la situación es insostenible.»

  • BUSCAN FOMENTAR EL AZÚCAR RUBIO
  • PIDEN CAJERO AUTOMÁTICO

También te puede gustar

RECETA ELECTRÓNICA EN EL MADARIAGA

Liliana Díaz 08/01/202508/01/2025

PROMOCIÓN DE DERECHOS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

Liliana Díaz 26/10/202226/10/2022

EL SOSTENIMIENTO Y REACTIVACIÓN DEL TURISMO ES LEY

Liliana Díaz 03/09/2020
Copyright © 2025 La Otra Campana. Todos los derechos reservados.
Tema: ColorMag por ThemeGrill. Funciona con WordPress.
Aviso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para brindarte una mejor experiencia. Asumimos que estás de acuerdo con esto, pero podés optar por salir si así lo deseas.
Aceptar Rechazar Leer más
Política de Privacidad y Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR
logo
  • Nacionales
  • Regionales
  • Provinciales
  • Política
  • Educación
  • Salud
  • Cultura
  • Agro
  • Opinión
  • Videos
  • Contacto