SIN AVANCES EN LA MESA DE DIÁLOGO
No hubo acuerdo ayer en la Mesa de Diálogo docente. El Semab-CEA participó junto a los demás gremios paritarios, pero rechazó la propuesta del gobierno. «Es que no quiso actualizar, inclumpliendo un punto del acta firmada en julio», señaló Mariana Lescaffette, titular del sindicato.
En esa ocasión se había planteado revisar y actualizar el salario en el caso de que la inflación superara lo previst en ese momento.
«Pretendían que firmemos un acta acuerdo donde aceptáramos los $200 mil propuestos por el gobierno nacional como mínimo salarial docente. Pero sin poner ni un peso más al básico. Ni mejorar otros adicionales que venimos pidiendo, en relación al maestro de grado que trabaja 34 horas y le están pagando 15 solamente», señaló.

La dirigente aclaró que «el contador Safrán no estuvo. Fue una mesa de diálogo con el ministro y el presidente del Consejo pero sin revisar los números que con la inflación desde julio se vieron ampliamente superados.
«Es por ello que en asamblea se resolvió declarar el estado de alerta y asamblea permanente a partir de la semana que viene», informó. «Porque no es solamente la cuestión salarial, sino que se viene planteando una situación de desmantelamiento y desfinanciamiento de la escuela pública. El presupuesto educativo aumenta, pero se deriva a otras cuestiones como las aulas maker y otras que tienen financiamiento de nación. Según datos oficiales superó los 41 billones recibidos en estos meses. También la Agencia Tributaria Provincial define que hay más de 40 millones de pesos recaudados. Así que hay fondos suficientes para destinar al presupuesto educativo, una parte a salarios y otra a infraestructura y equipamiento».
Sin embargo, Lescaffette señló que «por lo que vemos el dinero no sólo no se pone en salarios. Tampoco se está garantizando el equipamiento e innovación. Ese equipamiento se lo están llevando a las escuelas privadas, desfinanciando las escuelas públicas y los cargos que se jubilan los están cerrando directamente. No nombran suplentes y esa escuela va quedando sin cargos».
Por eso, «es preocupante no sólo la situación salarial sino la situación de empleo y estabilidad laboral», señaló.
Al respecto recordó que «nuestra constitución establece claramente que el estado debe ser el garante de la escuela pública. Y sin embargo, más allá de que se aumenta el presupuesto educativo, lo ejecutado de ese presupuesto no va a la escuela pública sino a la privada a través de donaciones».
Finalmente, anunció que «los delegados van a traer mandato a la asamblea que pasó a un cuarto intermedio hasta el sábado».