16/02/2023 | Categorías: Cultura, Destacadas, Provinciales

CINE MÓVIL EN SAN ANTONIO

Cerca de 500 vecinos disfrutaron el sábado de la proyección de la película “Las preñadas”. La obra de Pedro Wallace se filmó en esa localidad en 2022.

“Felices de haber vivido esta experiencia única en nuestro municipio. Fue la primera película que se realiza en San Antonio y una experiencia única y trascendental para todos. También la posibilidad de proyectar la película al aire libre y contar con la presencia del director Pedro Wallace”. Lo manifestó Darío Villalba, director de Cultura de San Antonio.

A través de la pantalla del Cine Móvil, los vecinos se acercaron a la Plaza San Martín. Compartieron la producción cinematográfica que tuvo como locación principal a la ciudad y sus alrededores.

Lxs actorxs Esteban Preto, Alejandro Mendez, Cecilia Acosta y Erica Gonzalez que participaron del film compartieron su experiencia con el público. La mayoría forma parte del grupo de teatro Verde Araucaria. Cabe destacar también que Villalba estuvo a cargo del casting de actores locales y los extras.

“Fue trascendente lo que sucedió en nuestro pueblo. La película se proyectó frente a más de 400 personas y pudimos disfrutarla entre todos. Si bien es un drama con un relato crudo y a la misma vez con un tinte poético, hace que esta película sea bien llevadera. Los pobladores de nuestro municipio la hayan recibido bien”, sostuvo Villalba. Agradeció además al intendente Fausto Rojas y al presidente del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones -IAAviM- Mario Giménez, que estuvo presente en la función.

También mencionó a las organizaciones que pusieron su granito de arena para que la película se pueda realizar en la localidad. Y valoró la oportunidad de mostrar a San Antonio como destino potencial para próximas producciones.

A través del Cine Móvil, programa que impulsa el INCAA y en la provincia es ejecutado por el IAAviM, es posible acompañar estas iniciativas y posibilitar la experiencia de ver cine en la comunidad.

“Celebramos este tipo de proyecciones donde los vecinos pueden ver las obras realizadas en sus localidades. Poder llevar el cine a los barrios nos permite un contacto permanente con la comunidad, fortaleciendo la exhibición y garantizando el acceso a la cultura”, concluyó el titular del IAAviM.

FUENTE: PRENSA IAAVIM

Compartí esta nota: