RESIDENCIA DEL LAGO
“Residencia del Lago” lanza su 3ra edición para proyectos audiovisuales en desarrollo.
Con modalidad mixta y enfoque en sustentabilidad y diversidad cultural, Residencia del Lago Laboratorio Cinematográfico abre la convocatoria hasta el 15 de agosto. Es para guionistas, directores y productores de Argentina, Paraguay, Brasil y Uruguay interesados en potenciar el tratamiento argumental de sus historias y la etapa de desarrollo del proyecto cinematográfico.
La Fundación Salinas, el IAAviM, en asociación con AH! CINE y SA CINE, organizan esta tercera edición. Cuenta con el apoyo técnico-financiero del Consejo Federal de Inversiones.
El presidente del IAAviM, Sergio Acosta, junto al director de la RDL, Axel Monsú, anunciaron la apertura de la convocatoria para participar del laboratorio. Se realizará en dos etapas: una virtual, del 13 al 31 de octubre, y otra presencial, del 11 al 16 de noviembre de 2025. Esta instancia tendrá lugar en Candelaria, Misiones, Argentina.
RDL LAB es un espacio de formación, escritura y desarrollo creativo. Busca impulsar la etapa de desarrollo de proyectos audiovisuales en contacto con la naturaleza. Está dirigido a duplas creativas conformadas por guionista-productor/o guionista-director/a que presenten óperas primas o segundas películas. Pueden ser de ficción, animación o documental en etapa de tratamiento argumental.
Destinatarios
La residencia está destinada a profesionales residentes en la región NEA de Argentina, la Región Oriental de Paraguay, el sur de Brasil y Uruguay. Además, habrá un cupo especial para un proyecto de otra región argentina (NOA, Cuyo, Centro o Patagonia) y un cupo iberoamericano. Esto es mediante un acuerdo con Bolivia Lab.
La convocatoria estará abierta desde el 15 de julio hasta el 15 de agosto de 2025. Los proyectos seleccionados se anunciarán el 30 de septiembre a través de la página oficial de la Fundación Salinas (fundacionjuliosalinas.org.ar ) y en las redes sociales de la Residencia del Lago (@rdl.lab).
En total, se seleccionarán seis proyectos. Participará de manera presencial un integrante por proyecto, mientras que los demás podrán hacerlo de forma virtual.
La residencia propone una modalidad de laboratorio creativo y participativo, con encuentros virtuales grupales e individuales, y sesiones presenciales intensivas de escritura y tutorías. Además de fortalecer el desarrollo narrativo y de producción, la propuesta incorpora una perspectiva integral de sustentabilidad. Esto es, la promoción de buenas prácticas ambientales en el diseño de los proyectos cinematográficos.
Las tutorías estarán a cargo de especialistas iberoamericanos de renombre y con una larga trayectoria en el campo audiovisual, y se dictarán en castellano. Se aceptarán proyectos escritos en castellano, portugués o guaraní, pero al menos uno de los integrantes deberá poder comunicarse fluidamente en castellano, portuñol o guarañol.
Los seleccionados
Los proyectos seleccionados recibirán una beca completa, que cubre la estadía en cabañas compartidas, la alimentación durante toda la residencia y las tutorías personalizadas. Los gastos de traslado quedan a cargo de los y las participantes. La organización pondrá a disposición cartas de invitación para facilitar la gestión de apoyos logísticos o financieros ante instituciones públicas o privadas.
Las personas interesadas en postularse deberán completar un formulario online. Además, aceptar las bases y condiciones y adjuntar en un único archivo PDF la documentación del proyecto.
El formulario de inscripción puede descargarse en https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdqQ_-lmX047v-8kIgy_Xd1iRf-cna3GKE-KQfFolw-T0L1MA/viewform
CRONOGRAMA
- Apertura de convocatoria: 15 de julio de 2025
- Cierre de convocatoria: 15 de agosto de 2025
- Comunicación de proyectos seleccionados: 30 de septiembre de 2025
- Encuentros virtuales: del 13 al 31 de octubre de 2025
- Residencia presencial: del 11 al 16 de noviembre de 2025