DestacadasNacionalesProvincialesSalud

MALTRATO ORGANIZADO

En medio del escándalo en torno a las pensiones por discapacidad se suma un elemento clave. Se conoció esta semana el nombre de la empresa que llevó adelante los «operativos» de auditoría en los últimos días en Misiones. No solamente declaró como domicilio un baldío, sino que se inscribió en agosto de 2024. Es decir, la armaron específicamente como parte del negocio del desmantelamiento de las prestaciones estatales de los discapacitados.

La empresa MEDICSYS S.A., señalada como responsable de los operativos, declaró como sede un baldío en la Ciudad de Buenos Aires. En el lugar, Godoy Cruz 2543, CABA, no hay oficinas, carteles ni actividad empresarial. Sólo un terreno vacío donde se proyecta la construcción de un edificio.

Los polémicos operativos, realizados en San Ignacio, San Pedro y 25 de Mayo, se reservaron por teléfono a nombre de MEDICSYS S.A. Esto lo confirmó al canal de streaming AlDiome, Tatiana Antúnez, titular del Consejo Provincial de Discapacidad. Los auditores llegaron a Misiones y alquilaron un hotel en San Ignacio y un salón en 25 de Mayo para realizar los trámites.

Durante los operativos, varios hechos de violencia y maltrato se viralizaron en redes sociales. Quedaron al descubierto serias irregularidades en los procedimientos para verificar la veracidad de las pensiones.

Se convocó a los beneficiarios en lugares inaccesibles. No había médicos ni certificados válidos. Incluso un cardiólogo de la provincia de Buenos Aires denunció que le usurparon su firma y sello.

Ahora se suma que la empresa encargada aparentemente no tiene siquiera una dirección verificable, según reveló el medio misionero Misiones Opina.

MEDICSYS S.A., se constituyó el 27 de agosto de 2024 y se publicó en el Boletín Oficial el 3 de septiembre del mismo año. En menos de un año, y bajo el mismo gobierno que la vio nacer, la empresa obtuvo el contrato para realizar una tarea sumamente importante como es auditar pensiones a personas con discapacidad.

Premios por bajas

Se sumó a la cadena del escándalo que generaron los audios de Spagnuolo un nuevo elemento. Empleados de ANDIS revelaron que desde la dirección se alentaba que incrementaran el número de bajas de pensiones. Es decir, recibirían premios al alcanzar un tope de bajas de beneficiarios.

Todo esto demuestra que se instaló una organización con varias aristas para quedarse con los pocos recursos del sector más vulnerable entre los vulnerables: los discapacitados.

FUENTE: MOL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *