RECHAZAN MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO - La Otra Campana
DestacadasEducaciónProvinciales

RECHAZAN MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO

El plenario de delgados de zona capital SEMAB CEA rechazó las reformas del Estatuto Docente por » inconstitucionales». El repudio se produjo por unanimidad, ya que va «en desmedro de la estabilidad y las condiciones laborales y salariales docentes».

El plenario se desarrolló en la sede del Sindicato en Posadas. En la ocasión se analizó la modificación del ex artículo 132 del Estatuto Docente a través de la ley de presupuesto. Esto «es una violación a la constitución provincial y lesiona derechos adquiridos», consideraron.

Destacaron también que el presupuesto se aprobó a fines del 2024, y «no tuvo oposicion ni alerta de la gravedad de esta modificación».

El Estatuto «aparece modificado de facto», advirtió Mariana Lescaffette en declaraciones radiales. «Nosotros siempre reclamamos el artículo 6B, que dice que el docente tiene derecho a un salario acorde al costo de vida. Se determina anualmente, entre noviembre y noviembre de cada año. Y después había un artículo 132 , complementario a ese 6B, establecía que el índice debería ser actualizado al primero de noviembre de cada año».

«Nos encontramos con que el 132 había desaparecido como tal. Y aparecía un 133 con el mismo texto, pero incorporaron un artículo en ese 132, que es una ley de la dictadura que establece la emergencia y le da facultad extraordinaria al ministro para disponer, si hay plata o no hay plata, para pagar o no eso que dice el estatuto. Esti es gravísimo», señaló la titular del gremio docente.

Ante esto , el SEMAB-CEA presentó un pedido de explicación al Digesto de la Cámara de Diputados, para corroborar las modificaciones.

En su respuesta, el Digesto dice que «en la ley de presupuesto aprobada en diciembre del año pasado, se incorporó al Estatuto, de facto, esa norma. Con lo cual limitan los presupuestos, y si el Ministerio tiene fondos, paga, y si no, no debería pagar según eso que aparece ahí».

Lescaffette recordó que lo que establece el Estatuto no se cumplió a nivel salarial entre 2023 y 2024, «generando un déficit del 18%. También debería cumplirse a noviembre al 25. Nosotros tenemos dos años para reclamar ante la justicia. Esto vencería en noviembre de este 25, y casualmente se modifica el Estatuto, de facto, para decir que no debería cumplirse taxativamente, sino que ahora lo cambiaron por esa ley de presupuesto».

¿Nadie se dio cuenta?

Lescaffette señaló que «llama la atención que, habiendo incluso diputados que representan supuestamente al sector docente en la Cámara de Diputados, en diciembre de 2024, no hayan tomado nota de esta modificación».

Advirtió que «este tema es grave, porque entendemos que hay una lesión de derecho que está analizando el equipo jurídico del SEMAB».

Recordó que hace algunos años el gobierno de la provincia intentó modificar el Estatuto Docente, y con la movilización activa de todos los gremios esto se impidió. Ahora, «la modificación del Estatuto deja a la intemperie la posibilidad de defenderse de los docentes y de tener garantías a partir del cumplimiento irrestricto del contenido del fondo de la cuestión del estatuto».

Persecusión

La secretaria general del sindicato informó también sobre otra denuncia que están promoviendol. «Es la injerencia sin tener competencia de la presidenta del Consejo General de Educación que toma partido en lobbys de algún grupo sindical contra el SEMAB-CEA, dejando fuera de función a delegados que tienen el derecho de ejercer y fungir como delegados del sindicato».

FUENTE: PRENSA SEMAB-CEA