PREMIO PARA PELÍCULAS RODADAS EN MISIONES
Ambas producciones participaron del 9º SANFIC Industria. Es la instancia de formación y promoción del Festival Internacional de Cine de Santiago de Chile. Está dirigido a profesionales y a nuevas generaciones del medio audiovisual.
Este viernes, en una ceremonia virtual, se anunciaron los premios para las diferentes secciones de trabajo. Entre los ocho proyectos seleccionados que participaban de la instancia Work In Progress Iberomaricano, las dos producciones obtuvieron el premio. Esto les garantiza presentar sus demos a agentes de ventas y distribuidores en uno de los principales eventos de la industria cinematográfica a nivel mundial. Además, el proyecto de Mara Pescio obtuvo el premio Yagan Films de Postproducción de Sonido.
Integraron el jurado profesionales de gran prestigio internacional. Estrella Araiza, directora del Festival Internacional de Cine de Guadalajara; Charles Tesson, director de la Semana de la Crítica de Cannes; y Javier Martín, integrante del Comité de Selección del Festival de San Sebastián y Festival Visions du Réel de Nyon.
“Esto nos alegra porque en cada uno de estos proyectos hay una porción de esfuerzo de muchas y muchos técnicos y artistas misioneros. Pero además nos confirma el rumbo trazado desde el Estado provincial. Estas producciones, durante el rodaje, traccionaron a la provincia importantes inversiones. Creando fuentes de trabajo, demandando una serie de servicios asociados y, ahora nos da visibilidad a nivel internacional”, afirmó el presidente del IAAviM, Mario Giménez.

En este sentido, cabe destacar la apuesta de productores misioneros que acercan inversiones para la realización cinematográfica en nuestro territorio. El atractivo para filmar son los incentivos que otorga el Gobierno a partir de la sanción de la Ley de Promoción Audiovisual de Misiones.
Las premiadas
«Ese fin de semana» se filmó en noviembre de 2019 en Posadas, en la Chacra 150 de Villa Cabello. Sobresale la figura de Miss Bolivia, que participó por primera vez de una producción cinematográfica. Laura Josefina Kramer, actriz radicada en la provincia, también fue parte del elenco principal.
La película es producida por Murillo Cine, el productor misionero Santiago Carabante y Maravilla Cine, en coproducción con Brasil. Cuenta además con recursos de premios ganados ante el INCAA, el IAAviM, Ibermedia y la Agência Nacional do Cinema (ANCINE).
En el caso del film de Martín Desalvo, se trata de su segundo largometraje filmado íntegramente en nuestra provincia. Anteriormente filmó El Silencio del Cazador, en 2018). La producción nuevamente es de José Salvia (Doménica Films), productor radicado desde hace varios años en Arroyo del Medio.
El rodaje tuvo como epicentro a la ciudad de Puerto Esperanza. Alojó durante cuatro semanas de filmación al equipo técnico y artístico, integrado en un 85% por trabajadoras y trabajadores misioneros.
El premio Sanfic Goes To Cannes 2021 es un reconocimiento al excelente desempeño de las y los profesionales de la provincia y la región. A su vez, es una celebración en un contexto de crisis por la pandemia de la Covid-19, porque demuestra el potencial de esta industria creativa que en todo el mundo tiene un claro impacto social y económico en las regiones productoras.
FUENTE: PRENSA IAAVIM