NUEVO GOLPE AL INYM
El gobernador Hugo Passalacqua se pronunció contra el nuevo recorte de funciones del INYM por parte del gobierno de Javier Milei.
«Ante las nuevas medidas oficializadas hoy por el Gobierno Nacional en torno al INYM, nos sentimos en la obligación de reiterar nuestro llamado de atención sobre los riesgos de mayor concentración en el sector». Así lo manifestó Passalacqua en sus redes sociales.
«Es, fue y será siempre nuestra prioridad cuidar a toda la familia yerbatera: productores, tareferos, cooperativas e industrias».
«Sólo un mercado equilibrado garantiza que todos puedan vivir de su trabajo», finalizó.
A través del decreto 812 del presidente Javier Milei, se modificó el artículo 8 del decreto 1240 que reglamentaba el funcionamiento del INYM.
Ese artículo decía: “El INYM deberá implementar las medidas que resulten necesarias y convenientes para facilitar el equilibrio entre la oferta y la demanda de la yerba mate y derivados”.
Ahora “el INYM no podrá dictar normas o establecer intervenciones que provoquen distorsiones en los precios de mercado, generen barreras de entrada, impidan la libre iniciativa privada y/o interfieran en la libre interacción de la oferta y la demanda en la producción y comercialización de la yerba mate y derivados”.
Vale recordar que, en diciembre de 2023, el DNU 70/23 introdujo modificaciones sustanciales en el INYM. Entre otras, le quitó la potestad de fijar precios para la materia prima.
En los considerandos del decreto de hoy se señala que “resulta necesaria una modernización” del INYM “de manera que focalice sus actividades en las verificaciones de calidad, al tiempo de impedir su intromisión en un mercado competitivo”.
Según el decreto, el organismo tendrá 30 días para adecuar toda normativa que contradiga lo establecido en el nuevo artículo 8°. También se dispuso la derogación de los artículos 9, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18 y 19 del decreto N° 1240. Esos artículos facultaban al INYM a tomar medidas que limiten plantaciones, fijar precios, entre otras.
Brutal caída de precios
Hace unas semanas, un informe del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, que conduce Federico Sturzenegger, dio cuenta de que con la desregulación el precio cayó 44,3% desde diciembre de 2023.
“A raíz de las desregulaciones implementadas en el sector yerbatero, los precios reales de la yerba mate registraron una baja sostenida de 44,3% en comparación con el nivel general de precios en diciembre de 2023, mientras que el precio nominal se estabilizó desde julio de 2024″, destacó. Agregó que la producción y las exportaciones aumentaron 29% y 16,6% de 2023 a 2024, respectivamente.
Recientemente, además, el INYM informó que las exportaciones de yerba alcanzaron los 42 millones de kilos a septiembre. Ese volumen supera las ventas de 2021, 2022 o 2023 y casi equiparan al récord de 2024, cuando se alcanzaron los 43,8 millones de kilos. Se espera que 2025 cierre con más de 50 millones de kilos vendidos al exterior.
Ante este panorama desolador para los productores misioneros, muchos están analizando no levantar la «zafriña». Es que al no haber fijación de precios ni controles, entregan la hoja verde por apenas 120 pesos y reciben cheques a 90 días. Ninguna producción es posible con esos parámetros.


