AgroDestacadasProvinciales

UN MODELO ALIMENTARIO

Utep: Con los Alimentazos construímos un modelo solidario y equitativo entre productores y consumidores

El lugar elegido fue la chacra 150 de Villa Cabello, para que miles de familias accedan a precios populares de gran variedad de alimentos. Sanos, frescos, y de calidad. Todos producidos de manera agroecológica, siguiendo el camino de la Soberanía Alimentaria.

La Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular organizó la jornada «Alimentazo en tu Barrio» en la peña de Boca Juniors. Se distribuyeron gacebos con los puestos de frutas, verduras, pollos, carne vacuna, huevos, lácteos, panificados, dulces artesanales y almidón, entre otros productos. Además se sumó la promoción del Ahora Gas.

Participaron Posadas, Apóstoles, Jardín América, San Antonio, Comandante Andresito, Pozo Azul, Roca, Bonpland y San Pedro, entre otras localidades. Lo novedoso de este Alimentazo fue que los docentes tuvieron descuentos, muy celebrados  y agradecidos por quienes se acercaron a comprar.

«Fue un éxito de participación y ventas por la gran cantidad de gente que se acercó hasta el club de Villa Cabello». Lo destacó Yeni Agüero, una de las militantes del Evita que ofició de feriante. Es que muchos trabajadores enviaron sus productos y se creó un grupo de militantes para colaborar con las ventas.

Esta vez las familias trabajadoras de la economía popular, pudieron los productos en un camión refrigerado del Movimiento Evita Misiones y la Utep.

Descuentos celebrados por jubiladas y docentes

La concejala de TTT de Bonpland, Noelia «Tani» Piñeiro y otras militantes se ocuparon de vender en reemplazo muchxs agricultorxs, a quienes les resultaba muy costoso el traslado.

«La experiencia de participar en los Alimentazos siempre es muy gratificante, y el que realizamos en la Chacra 150 de Posadas, todavía más porque logramos contribuir con los docentes, y las y los jubilados debido a esta crisis generada por el Gobierno nacional actual. Todas nuestras producciones tenían descuentos del 20%, para que pudieran comprar los alimentos esenciales en estos momentos tan difíciles. Fue conmovedor ver como los abuelos y abuelas nos agradecieron por esa ayuda. Estaban muy felices y nos pedían que estas ferias se repitieran todos los fines de semana», detalló la edil de Bonpland.

En Posadas hubo gran variedad de hortalizas, frutas frescas, quesos, carne de cerdo y de vaca de las unidades productivas organizadas por el Movimiento Evita en la provincia.

Producción cooperativa y comercialización justa

El secretario general del Movimiento Evita Misiones, Martín Sereno expresó que con los Alimentazos están construyendo «un modelo solidario y equitativo que crece día a día. Lo de Villa Cabello fue una enorme muestra de eso».

El camión agroecológico arrancó su recorrido por barrios de los municipios, trasladando alimentos frescos, sanos y a precios populares, directo a cada vecino y vecina. «Así nos acercamos a productores y consumidores porque creemos en un modelo de producción cooperativa y de comercialización justa para todos y todas».

Agradeció el apoyo de los responsables del local de Boca Juniors que prestaron las instalaciones para este nuevo Alimentazo. También a cientos de militantes, compañeros y compañeras que solidaria y colectivamente se ofrecieron para vender los productos para las familias agricultoras, que no podían llegar. Desde la zona norte sobre todo.

«Mientras el Gobierno los castiga, nosotros tendemos una mano para que los y las compañeras feriantes vendan. Y los consumidores accedan a alimentos saludables», afirmó el dirigente.

Sostuvo que este logro también fue posible gracias a la colaboración del Instituto de Macroeconomía Circular (IMaC) y al Municipio de Posadas. «Hicieron un trabajo impresionante junto a nosotros. Agradecemos por sumar y hacer de este modelo una realidad», enfatizó.

Sereno pidió que los vecinos y vecinas estén atentas, porque pronto estarán en otros barrios con más alimentos sanos, ventas solidarias y precios justos. Así como ocurre los sábados en la Feria Agroecológica de Bernardo de Irigoyen.

Ferias agroecológicas, un canal de calidad y ventas

La organización e instalación de la Feria Agroecológica todos los sábados en barrio Vista Alegre, de Bernardo de Irigoyen, es un hecho muy significativo. No sólo porque las familias productoras de la zona -en este caso de Irigoyen y de San Antonio-, llevan directamente de sus chacras, lo mejor de su producción para los consumidores. Sino porque además, el CIC, se recuperó desde hace varios años por las y militantes del Movimiento Evita, y en él realizan diversas actividades.

Una de las coordinadoras de la feria es la militante del Evita, y presidenta de la Cooperativa de Trabajo Nuevo Horizonte, de San Antonio, Vanesa Ribeiro, junto a Beatríz Rodríguez, Marcia Padilha, Margarita de Almeida, José Pereira, Isabel Cáceres, Manuela Dos Santos y la colaboración logística de Camila de Almeida.

«Las ferias se hacen generalmente los sábados, y obtenemos buenas ventas, sobre todo con verduras y hortalizas frescas, mandiocas, pollos de granjas, quesos producido artesanalmente; huevos; miel de abeja y de caña, entre otros, porque las vecinas y vecinos saben que comprando en nuestra feria, no sólo ahorran dinero, sino que fortalecen a las familias productoras y protegen el futuro de su comunidad, porque cada compra ayuda a que más familias puedan seguir arraigadas en sus tierras, y que con su trabajo garantizan el alimento de todos y todas», manifestó Vanesa.

FUENTE: PRENSA TTT