DestacadasNacionalesProvinciales

IMPACTA EN MISIONES EL CIERRE DE VIALIDAD

Por decreto, Javier Milei disolvió Vialidad Nacional. Asumirán sus funciones el Ministerio de Economía y la Gendarmería.

La medida se confirmó este martes a través del Decreto 461/2025 publicado en el Boletín Oficial.

En Misiones la medida tiene un impacto directo sobre 140 trabajadores. Además, consolida el abandono del mantenimiento de rutas vitales para la provincia como la 12 y la 14.

Ante la incertidumbre generada por los rumores previos, trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad realizaron una medida de fuerza simbólica sobre la calle Jujuy, entre Bolívar y San Martín. “No sabemos qué va a pasar con las rutas ni con nuestros trabajos”, expresaron.

El reclamo busca respuestas urgentes ante la decisión del presidente Milei de cerrar el organismo.

“Realizamos un pequeño corte a las 10 de la mañana, en reclamo de lo que sería un decreto que hablaría de la disolución de Vialidad Nacional. Esto lo ha venido mencionando el ministro Sturzenegger y genera mucha incertidumbre a los empleados, porque no sabemos qué nos puede pasar”. Así lo explicó expresó en declaraciones radiales Aldo René Ayala, secretario gremial del sindicato en la sede Posadas.

Sin información y con temor

La principal preocupación de los trabajadores es la total falta de información oficial. Según explicó Ayala,  “no sabemos si se va a crear otro organismo, si va a funcionar con otro esquema, o si simplemente se va a desmantelar. Lo más grave es que no hay certezas sobre qué va a pasar con los 5.200 agentes de planta que tiene la DNV en todo el país”, advirtió.

En la provincia de Misiones, Vialidad Nacional cuenta con 140 trabajadores. Muchos de ellos cumplen tareas esenciales vinculadas al mantenimiento y conservación de rutas nacionales, operan balanzas de control y hacen tareas técnicas altamente especializadas. “Somos un organismo puramente técnico. Si desaparece, nadie sabe cómo se continuará con la conservación y proyección de las rutas. No es una cuestión ideológica, es una cuestión operativa”, sostuvo el dirigente gremial.

Ya es oficial

La incertidumbre llegó a su fin, a través del decreto publicado esta mañana en el boletín oficial. Es que este martes 8 de julio vencen las facultades delegadas al gobierno nacional, por lo que  Federico Sturzenegger, disolvió la Dirección Nacional de Vialidad, la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

“Sinceramente hasta que no salga o no leamos la letra chica lo que nos liquida es la incertidumbre» había declarado previamente Aldo Ayala. «Como primera medida se decía que los de planta permanente pasarían a disponibilidad con un sueldo mínimo. En la planta de Misiones somos 140 y el resto de los compañeros quedarían cesantes”, lamentó. 

En este sentido, también confirmó que se encuentran en contacto con colegas del país. “Nosotros tenemos representación en las provincias de todo el país y todos están bajo la misma medida de alerta. Lo que más nos preocupa es qué podría pasar el día de mañana con los trabajadores de conservación, mantenimiento. Parte de lo que es nuestro trabajo como agentes y el estado de las rutas, cómo continuará”.

En este contexto, los empleados misioneros expresaron su reclamo el día previo en las calles acompañados por trabajadores y gremios de otros sectores, como ser: la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) e incluso docentes de la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el sindicato de Educadores Misioneros Alfredo Bravo (Semab).