DOCENTES DENUNCIAN PERSECUCIÓN SINDICAL
Mariana Lescaffete del Semab-CEA y Mirta Chemes de la UDA denunciaron persecución sindical por parte del CGE. Advirtieron que las resoluciones que afectan a delegados sin intervención judicial vulneran derechos laborales y la libertad sindical.
Las organizaciones sindicales docentes manifiestan su profunda preocupación ante resoluciones recientes que alteran las condiciones laborales de delegados y representantes gremiales sin el debido proceso judicial.
Esta situación, que se ha venido reiterando en el tiempo, genera un fuerte impacto sobre el pleno ejercicio de la libertad sindical. Podría configurar una práctica desleal, contraria a lo establecido por la legislación vigente y los convenios internacionales.
En este sentido, recordaron en un comunicado que «tanto la Constitución Nacional como los tratados internacionales de jerarquía constitucional —como el Convenio 87 de la OIT, la Ley 23.551 de asociaciones sindicales y otros instrumentos— protegen el derecho a la actividad gremial sin interferencias ni restricciones arbitrarias».
Los gremios rechazan «cualquier acto administrativo que, sin intervención judicial previa, afecte la estabilidad o las funciones de los representantes gremiales. Asimismo, alertan sobre la necesidad de respetar los mecanismos legales establecidos para canalizar cualquier modificación en las relaciones laborales».
Libertad sindical
Los sindicatos enrolados en la CGT advierten que «la modificación unilateral de condiciones laborales de delegados gremiales constituye una afectación a la libertad sindical y a los principios democráticos».
Señalan que «cualquier resolución que implique el cese o la modificación de funciones de delegados sindicales requiere de una resolución judicial firme, tal como establece la Ley 23.551».
Recuerdan que «estas prácticas no sólo vulneran derechos laborales, sino que sientan un precedente institucional preocupante respecto del rol del sindicalismo en la vida democrática».
Reafirman de ese modo «la legalidad y vigencia de las representaciones gremiales, así como la decisión de recurrir a los mecanismos judiciales pertinentes en defensa de la libertad sindical, el derecho de representación y la estabilidad laboral de sus delegados».
Finalmente, hacen «un llamado a las autoridades competentes a garantizar el respeto pleno del marco normativo y a propiciar instancias de diálogo que prioricen el consenso y el fortalecimiento institucional».
FUENTE: PRENSA SEMAB-CEA