CulturaDestacadasProvinciales

COMENZÓ LA FIESTA DE LA YERBA MATE

En medio de la profunda crisis generada por la desregulación, el gobernador Hugo Passalacqua encabezó la apertura de la 47ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate en el predio Expo Yerba. Serán cuatro días de celebraciones con espectáculos musicales, homenajes, elección de reinas y el tradicional almuerzo de la familia yerbatera.

Luego de la apertura, el gobernador visitó los stands de empresas y cooperativas del sector. Incluso el stand del Instituto Brasilero da Erva-Mate y otros stands de marcas y cooperativas de Brasil y Paraguay. Los participantes celebraron la iniciativa para la integración, innovación y sustentabilidad del sector. Los distintos stands exponen productos y subproductos desarrollados con yerba mate así como herramientas de innovación para la cosecha.

NO HAY NADA MÁS ARGENTINO QUE LA YERBA MATE”

En la ocasión, Passalacqua expresó que es la gran fiesta de la provincia “porque tiene un valor simbólico de una magnitud que los locales no son capaces de dimensionar”. Sobre todo, porque celebra el trasfondo cultural y consumo del producto insigne de la tierra colorada, que se consume en todo el país, desde la Quiaca a las bases argentinas en la Antártida. “Esta no solo es la fiesta de la familia yerbatera, es de toda Argentina. Acá hay 47 millones de invitados”, puntualizó.

Con el mismo énfasis, señaló que el 97% de los hogares argentinos tienen por lo menos un paquete de yerba mate. Añadió que “la yerba es preexistente a nosotros, esa es su magia” que se remonta siglos. Y es producto del legado jesuítico guaraní. Así, dio cuenta de una gran historia que “está simbolizada en las plantitas de yerba mate con el trabajo de los productores, cooperativas y los hermanos tareferos”.

Al final de su discurso, agradeció a la comisión organizadora “por el esfuerzo de hacer esta fiesta en forma voluntaria entregándose a su maravillosa comunidad de Apóstoles. Espero que la gente disfrute de esta celebración que es la fiesta de la argentinidad. No hay nada más argentino que la yerba mate”.

Por su parte, la intendenta María Eugenia Safrán manifestó su emoción en el predio Expo Yerba que “se engalana y se convierte en una gran fiesta”. También, extendió su agradecimiento al Gobierno provincial y al sector privado por su acompañamiento constante al municipio.

“Este es un evento importante en lo cultural, económico y turístico. Porque en momentos de crisis o de situación económica complicadas, justamente como ahora, da la posibilidad para que los comercios trabajen. Mueve la gastronomía, los alojamientos y los comercios en general. Esto va generando un movimiento que permita que la crisis no se sienta tanto en el comercio general de nuestra ciudad”, expresó.

En tanto, el presidente de la comisión organizadora, Fernando Ojeda, expresó que “la fiesta de la Yerba Mate no solo es el festival. Es la música, es la parte gastronómica, es la exposición”. Acentuó que el evento representa “la reunión de toda la cadena y los integrantes de la familia yerbatera”. En ello, enfatizó el trabajo conjunto entre productores, cooperativas y molineros que hacen posible la actual celebración.

DIVERSIDAD CULTURAL Y PRODUCTIVA DE LA REGIÓN

El acto de apertura incluyó la entrega de una Declaración de Interés por parte de diputados provinciales.Dio paso al festival artístico con las presentaciones del Ballet Andrés Guacurarí, Los Chéveres y el Ballet del Centro del Conocimiento. La velada continuó con los shows de la Embajada Playadito, Sergio Tarnowski, y tuvo su cierre musical con Sele Vera y Los Pampas, además de Julio Da Rosa y su Grupo Banera.

Durante las cuatro jornadas, el predio ferial albergará espectáculos musicales, jornadas técnicas, homenajes, elección de reinas y el tradicional almuerzo de la familia yerbatera. Todas estas actividades son de entrada libre y sin costo. Toda la información sobre actividades y programación está disponible en el sitio web https://fiestadelayerbamate.com.ar/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *