AFTOSA
El vicegobernador de la provincia se pronunció con vehemencia en contra de las autoridades de ganadería de los EEUU. Es que en medio de las maniobras de salvataje de la gestión trumpista al gobierno de Milei habían anunciado la ampliación del cupo de importación de carne argentina. Acto seguido, anunciaron que no lo harán porque «tiene aftosa».
«Nuestro sector ganadero provincial está en óptimas condiciones sanitarias y trabajando en pleno crecimiento», afirmó Lucas Romero Spinelli en sus redes sociales. «Que la secretaría de Agricultura de los Estados Unidos afirme que nuestro país “enfrenta un problema de aftosa”, es un grave error diplomático y un desatino comercial que perjudica la reputación de nuestro país y afecta nuestra continuidad en mercados ya ganados».
Agregó que «estos mensajes alarmistas desde el exterior -que no verifican datos técnicos- son irresponsables, dañan al productor y a la economía regional en un momento ya complicado para el país».
Apuntó también contra el gobierno nacional. «Improvisa un alineamiento con objetivos electorales y esto refleja una declaración intencional de una lobbysta de los productores americanos destinada a boicotear un área central de la economía argentina», disparó. «Encima, en un momento en el que necesitamos que el gobierno nacional accione enérgicamente frente a este perjuicio… no tenemos canciller. Una vez más se le suelta la mano a la producción argentina», concluyó el vicegobernador.
Sin canciller y desregulados
Apuntó a la debilidad de la representación diplomática en un momento crítico para la economía de nuestro país. Es que la renuncia del canciller Wertein se suma a las medidas de desregulación de Stutzenegger que impactaron directamente en el sector. Argentina es hace tiempo un país «libre de aftosa con vacunación», lo cual certifica el ingreso de nuestros cortes a los mercados internacionales.
Pero el ministro de Desregulación se ufanó en los últimos días del desfinanciamiento de las campañas de vacunación. Él mismo informó en sus redes sociales que por resolución del mes de septiembre se reduce la vacunación contra la aftosa en unos 16 millones de dosis anuales.
Contra este combo de medidas reaccionó con dureza el vicegobernador Lucas Romero Spinelli.


