DestacadasPolíticaProvinciales

INTERVIENEN EL PJ MISIONES


El Partido Justicialista designó este miércoles a los interventores de Salta, Sergio Berni y María Luz Alonso, y de Misiones, Gustavo Arrieta y Máximo Rodríguez.

Arrieta, exintendente de Cañuelas es actualmente vice del Mercosur. Fue apoderado de la Lista de CFK en la fallida interna del partido y tiene un rol cada vez más activo dentro del PJ. En tanto Rodriguez, exconcejal de Tres de Febrero, fue co-interventor, junto a Teresa García, del PJ en el distrito Corrientes. “La normalización culminará el día 9 de marzo con el acto electoral para autoridades partidarias y cargos electivos”.

Cómo lo tomaron

La reacción del PJ de Misiones fue muy dura. Se manifestó a través de un comunicado. “Expresamos nuestro más profundo rechazo al pedido de intervención. Es un intento de golpe institucional. No hay motivo para promoverla”, sentenciaron. Y agregaron: “El PJ misionero se encuentra con todas sus autoridades con mandato vigentes, y con sus estados contables, presentaciones judiciales y órganos administrativos, al día”.

“Es una intervención política, no institucional. Apelamos al sentido común de las autoridades nacionales del partido para allanar un camino al diálogo político y poder encontrar lazos en un camino de unidad del peronismo”, explicaron.

El viernes de la semana pasada Cristina Kirchner recibió en el Instituto Patria a varios dirigentes del peronismo misionero. Habló con ellos de la situación de la provincia y los desafíos de organizar el peronismo en Misiones. En el PJ se vieron sorprendidos con la novedad de la intervención. La información que tenían de esa reunión es que la ex mandataria había dado a entender que no tenía en sus planes intervenir.

El secretario general del PJ Misiones, Alberto Arrúa, consideró que el pedido de intervención “no tiene un fundamento legal”. Que es una medida “autoritaria y antidemocrática”. En ese sentido, sostuvo que “no existe un hueco jurídico por donde entrarle al partido”. La medida solo sirve para “anular un partido que está funcionando”.

“Un intento de golpe institucional”. Asi definió la conducción del PJ de Misiones la intervención del PJ provincial. «El Partido Justicialista de Misiones tiene a todas sus autoridades con mandato vigente hasta noviembre de 2025. Sus estados contables, sus presentaciones judiciales, sus órganos administrativos todo al día”, señalan en el comunicado con membrete oficial.

“La única intención que podemos dilucidar es la especulación electoral. Sin tener en cuenta que atrás de este sello partidario hay miles de compañeros afiliados que están esperando hace muchos años tener la posibilidad de que los peronistas misioneros nos podamos hacer cargo del peronismo en Misiones y no una birome del centralismo porteño”, señala el texto. Apunta específicamente sobre lo que se pondrá en juego en las elecciones de medio término.

El pedido de intervención

El congresal del PJ Distrito Misiones Raúl Arévalos fue quien formuló el pedido de intervención ante la titular del PJ nacional, Cristina Kirchner. “Se analizó la situación de las provincias y se ordenó la intervención del partido en los distritos de Salta y Misiones”, señalan desde el Consejo Nacional. En forma automática, desde Convergencia Justicialista celebraron la intervención del Distrito Misiones y lo consideraron como una victoria, tras una larga lucha.

Respecto al planteo de intervención, Arévalos cuestionó que se violó la Carta Orgánica del partido. Indicó que “renunciaron congresales para poder hacer un congreso, sin presentar siquiera la nota de renuncia. Pusieron a un apoderado que en las propias actas del consejo político le observaron que no era afiliado. Y que no tenía la antigüedad para ser apoderado”. Criticó, a su vez, la manera parcial en que actuó un miembro en el Tribunal de Disciplina. “Se sacó una foto con Karina Milei y fue al acto y fue el que sancionó a compañeras”, acotó.

También lamentó que desde hace mucho tiempo el PJ “dejó de ser una alternativa para los peronistas de Misiones”. Planteó que “el afiliado tiene que tener en cuenta que esta intervención va a venir a sanear todas las cuestiones orgánicas del partido. A convocar realmente al peronismo para que sea de puerta abierta”.

Lo que sigue

Entiende que luego de que la intervención se haga cargo, hay que avanzar en la unidad y recuperación de todos los afiliados de la provincia.

Apuntó que quienes ingresaron con el sello del PJ, “responden a intereses ajenos a la vida partidaria. Votando leyes y otorgando gobernabilidad a un gobierno nacional que está hambreando al pueblo argentino”. Se refiere al diputado Alberto Arrúa, con quien la máxima referente nacional marcó diferencias y lo cuestionó. En octubre del 2024, Cristina Kirchner cruzó a Arrúa por no rechazar el veto de Javier Milei a la ley de financiamiento educativo. Entonces había recordado que Arrúa además ocupa el cargo de secretario general del PJ Misiones.

Participantes de la reunión en Buenos Aires indicaron que Cristina dijo que desde Misiones habían llegado al Congreso diputados en nombre del PJ. Y ahora acompañaban con su voto medidas de Milei y le daban la espalda a la bancada del partido. El objetivo de Cristina es conseguir un PJ con marcado tinte opositor al gobierno nacional.

El rechazo 

Justamente Arrúa, junto a Myrian Comparín (presidenta del Consejo PJ Misiones), Mario Tessmar (presidente Congreso PJ Misiones) y con la adhesión de la Mesa del Consejo y Congreso Provincial y congresales naciones y secretariados provinciales, firmaron el rechazo. Plantean que “el Partido Justicialista Misiones expresa su más profundo rechazo al pedido de intervención de nuestro partido en el Distrito Misiones, entendiendo esta actitud como un intento de golpe institucional debido a que desde la conducción provincial no hay motivo explícito por el cual promover la intervención”.

Entienden que es “una intervención política y no institucional, ya que la única intención que podemos dilucidar es la especulación electoral. Sin tener en cuenta que atrás de este sello partidario hay miles de compañeros afiliados que están esperando hace muchos años tener la posibilidad de que los peronistas misioneros nos podamos hacer cargo del peronismo en Misiones”.