DestacadasEducaciónProvinciales

SE PREPARA LA MESA SALARIAL DOCENTE

Este 15 de agosto a las 10 se volverá a reunir la mesa salarial docente. En ese marco el Semab-CEA propondrá un 30% de incremento al básico en agosto y la reconversión del cargo de maestro secretario.

El sindicato que conduce Mariana Lescaffette es uno de los gremios con personería que participan de la paritaria provincial. Como en cada ocasión, preparó una propuesta salarial de incremento del 30% al básico en agosto. De tal modo que el salario básico inicial pasaría de $123.715,77 a $160.830,77.

Asimismo pedirá mínimos iguales al del mes de julio 2024: $415.859 para 0 años; $418,305 para 1 año; $419.529 para 2 a 4 años; $423.198 para 5 a 6 años; $425.644 para 7 a 9 años y $428.090 para 10 o más años.

Fuera del Regulador

El Semab propone también que se dejen por fuera del cálculo del Regulador Salario Mínimo Provincial Remunerativo a partir del mes de agosto los siguientes conceptos: adicional 923 y adicional 960, con sus respectivas bonificaciones por antigüedad, zona, estado docente y presentismo.

Además, entre otros puntos, pide que se incorpore el 100% del Fopid como suma remunerativa y bonificable a antigüedad y zona a partir del mes de agosto 2024. Es decir, incorporar el monto de $35.601,31 por cargo como suma remunerativa y bonificable a esos ítems excluida del cálculo del regulador salario mínimo provincial remunerativo.

En virtud de lo acordado en mesas salariales anteriores en relación al pago del 100% del segundo cargo, solicitan que se pague la totalidad del Adicional Primer Cargo (código 779) en cada uno de los cargos y/u horas que posee el docente y no de manera proporcional a los puntos índices como se abona actualmente.

El adicional 960 movilidad, se calculó tomando como base el precio del litro de nafta a $1139 precio al 3 de agosto 2024 y el pasaje urbano de Posadas a $850.

Reconversión de cargos

Por otro lado, buscando optimizar los recursos humanos disponibles, solicitan la reconversión de cargos bloqueados en el nivel primario en Maestro Secretario que está en la grilla salarial. De acuerdo al sindicato, la propuesta es que todos aquellos cargos de maestro de grado, maestro de grado de escuelas técnicas y Jefes de laboratorio, cuyos titulares se jubilen y que no tengan matrícula, sean reconvertidos al cargo de Maestro Secretario para las escuelas comunes y de adultos del nivel primario, ya que éstas no cuentan con la figura del Preceptor y/o Bedel que existen en los otros niveles para realizar las tareas administrativas.

Las cifras

Como en cada ocasión desde que participa de las mesas como sindicato paritario, el Semab justificó detalladamente en la propuesta los números que la sustentan. El informe detalla que de enero a julio el gobierno provincial recibió fondos educativos por más de 84 mil millones de pesos. Esto ubica a la provincia en el puesto N°7 en el ranking de provincias. Sin embargo, consigna que en cuanto a índice salarial, Misiones se encuentra en el puesto 22 en relación a las demás provincias del país. Con la salvedad de que en el informe de diciembre 2023 Misiones se encontraba en el puesto 20.

Señala el informe que «en el primer cuatrimestre del año 2024 el sueldo del cargo testigo y los demás cargos y horas del escalafón docente se encontraban muy por debajo de los porcentajes de inflación. Las negociaciones salariales habían culminado en el mes de octubre del año 2023 y no fueron retomadas hasta el mes de febrero 2024. No obstante hay que aclarar que las mesas de febrero y abril del año 2024 no fueron de negociación salarial sino de incremento unilateral por parte del gobierno, quien otorgó incrementos salariales muy por debajo del porcentaje de inflación acumulado en esos meses que, sumado a la existencia de deudas de movilidad, FONID, conectividad y garantía salarial, provocaron una caída aún mayor del poder adquisitivo de los docentes en los primeros cuatro meses del año 2024».

FUENTE: PRENSA SEMAB-CEA