DestacadasNacionalesProvinciales

RECLAMAN POR LA HIDROVÍA

La provincia presentó un reclamo formal a la Nación «para que en la nueva licitación de la Hidrovía del Paraná se incorpore a Misiones». Así lo informó el gobernador Hugo Passalacqua en sus redes sociales. «No podemos permitir que nuestros puertos queden al margen de un servicio esencial que agiliza la navegabilidad y potencia nuestra producción», agregó. «La caída de la licitación abre la oportunidad de corregir una injusticia histórica y garantizar condiciones logísticas que impulsen la competitividad de la provincia y la región».

El gobernador reclamó que se incluya «al tramo Paraná Superior, que se extiende desde el Km. 1240 (Confluencia con el Rio Paraguay) y hasta el puerto de Puerto Iguazú, Km 1927, (La Vía Navegable). Comprende los puertos de Posadas y Santa Ana».

Recordó en la nota que por la hidrovía se transporta el 80% de las exportaciones del país. «Los puertos del interior aguas arriba, tenemos mucho para aportar; si las condiciones de navegabilidad fueran las adecuadas. La Vía Navegable representa para los misioneros, no sólo parte de su centenaria historia sino, para su futuro, un esquema logístico estratégico, a los fines de bajar los costos de transporte terrestre de la región volviéndola más competitiva».

Agregó que Misiones «es una de las provincias más alejadas de los principales centros de distribución, hubs logísticos y puertos de ultramar, por lo que los costos de transporte logísticos terrestres internos, terminan siendo el componente más agresivo de la carga transportable, quitándole competitividad nacional e internacional. La ampliación de la Vía Troncal Navegable posibilitará un mayor desarrollo y volumen de carga en toda la región».

Informó que «ya cuenta con el puerto dePosadas, construido con fondos propios de los misioneros. Habilitado, equipado y operativo, aunque en forma reducida debido a los inconvenientes explayados en la presente. Próximo a desarrollarse y de estratégica importancia también, el Puerto de Santa Ana».

Menciona también los beneficios que podría acarrear para toda la región, incluso Brasil, la inclusión del tramo mencionado y su mantenimiento apropiado.

«Lamentablemente, señaló, no hemos tenido éxito. En forma inexplicablemente injusta hemos resultado siempre excluidos de la posibilidad de ofrecer una solución integral para la navegación del Alto Paraná. Exigimos, por el bien de todos, que la presente nota ante la inminencia de un nuevo proceso licitatorio, sea el disparador que garantice una vía navegable adecuada y segura del Alto Paraná; para que, aguas arriba, la navegación sea eficiente y en condiciones óptimas para el desarrollo de la economía regional».

«Se trata, nada más y nada menos, que una manera de cumplir el mandato Constitucional del Federalismo», finaliza la nota del gobernador.