CulturaDestacadasProvinciales

MISIONES EN EL BAFICI

Misiones participó en la 26° edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI). El Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones y productoras locales, consolidaron su presencia en espacios clave para el desarrollo del sector audiovisual nacional e internacional.

El presidente del IAAviM, Sergio Acosta, fue uno de los expositores en la charla “Mercados regionales de cine: oportunidades y desafíos”. El espacio de reflexión contó también con la participación de referentes de distintos mercados como Silvina Nano (Focus Córdoba), Agustín del Carpio (Pulsar Santa Fe) y Paula de Luque (MIA BA, provincia de Buenos Aires). También Cote Romero (MALA LGBT+, Uruguay), y el propio Acosta como representante del Mercado Audiovisual Entre Fronteras.

“Como balance se puede decir que los mercados regionales son necesarios. Fortalecen los proyectos audiovisuales, generan redes de contactos y favorecen las coproducciones”, afirmó Acosta. Manifestó que se acordó avanzar en la creación de un corredor de mercados que permita la circulación de proyectos mediante cupos de participación para poder escalar. Además, expresó que todos los expositores coincidieron en la necesidad urgente de revisar los actuales modelos de producción en crisis. Y también las políticas de fomento del INCAA para garantizar el desarrollo audiovisual en las provincias.

Asimismo, bajo la organización conjunta de Netflix, CAIC y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se desarrolló el Encuentro Federal de Producción Audiovisual “Industria en Foco”. La propuesta reunió a empresas productoras de todo el país con el objetivo de fortalecer la colaboración interjurisdiccional.

Misiones estuvo representada por las casas productoras 25.27 Estudio Audiovisual, Productora de la Tierra y Fundación Laurel, tres empresas locales con sólida trayectoria. En este contexto, el gerente de Fomento del IAAviM, Santiago Carabante, participó de la charla “Industria en foco: Cash Rebate con representantes gubernamentales”. Presentó los detalles de la primera política de reintegro de gastos audiovisuales de la provincia de Misiones, convocatoria abierta hasta el 24 de abril. Expuso las ventajas competitivas que ofrece el territorio: diversidad de locaciones, buena conectividad, capacidad técnica instalada, reintegros de hasta el 40% en la línea nacional. Ademlás, un plantel de técnicos y actores locales preparados para afrontar producciones de distintas escalas.

Por su parte, la productora misionera Mónica Amarilla participó del Festival con la presentación de la película “Caían del cielo”, del director Rubén Plataneo. La obra, una coproducción entre Santa Fe y Misiones con apoyo del IAAviM, tuvo su premier mundial en esta edición del BAFICI. Es una nueva muestra del crecimiento de las alianzas regionales en el cine argentino.

Gestión institucional: reuniones clave en Buenos Aires

Aprovechando su presencia en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el presidente del IAAviM llevó adelante una intensa agenda institucional. Tuvo reuniones estratégicas junto a autoridades nacionales, representantes del sector y sociedades de gestión.

Entre los encuentros más relevantes, se destaca la reunión con autoridades del INCAA. Se reiteró el pedido de efectivización de los aportes comprometidos a festivales y programas de fomento en provincias que ya presentaron sus presupuestos y planes de acción. También se solicitó la reactivación de los apoyos a productores seleccionados en mercados y festivales nacionales e internacionales. Esto es fundamental para la búsqueda de socios, inversiones, ventas y distribución de sus proyectos. Además, se solicitó al organismo nacional que defienda los proyectos de formación presentados por Argentina en el programa Ibermedia, ante la Reunión de Autoridades de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica (CAACI).

Oportunamente, el titular del IAAviM firmó el convenio de traspaso a la provincia de los vehículos y equipamiento del programa Cine Móvil. Se encontraban en comodato desde 1998.
Acosta también mantuvo una reunión con Gabriel Rojze, rector de la ENERC, con quien conversó sobre la posibilidad de ofrecer capacitaciones en la región con instructores de la escuela. Delinearon propuestas conjuntas para fortalecer la formación audiovisual en el NEA.

De igual manera, mantuvo encuentros de trabajo con destacadas sociedades de gestión colectiva de derechos como SAGAI, SADAIC y ARGENTORES. Se logró el acompañamiento al Festival Internacional Oberá en Cortos y se iniciaron conversaciones para desarrollar actividades formativas. Específicamente en temáticas como derechos de autor y actuación frente a cámara. También la posibilidad de establecer escalas diferenciadas para música original en cortometrajes independientes producidos a través de concursos del Plan de Fomento del IAAviM.

En paralelo, el gerente de Fomento del IAAviM, Santiago Carabante, participó de la Reunión Federal de Comisiones Fílmicas de Argentina. Se realizó en las oficinas del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, con la presencia de representantes de distintas provincias. El encuentro, que combinó modalidad presencial y virtual, permitió seguir afianzando el trabajo colaborativo entre regiones, compartir experiencias y proyectar estrategias comunes para el crecimiento de la industria audiovisual en todo el país. En ese marco, también se llevó a cabo una reunión con Carolina Cordero, Directora General de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura porteño. Se abordaron posibilidades de articulación a través de la Ley de Mecenazgo para proyectos de Misiones, con la participación de productores misioneros interesados en esta línea de gestión.

Finalmente, el presidente del IAAviM también se reunió con players y productores interesados en desarrollar proyectos en Misiones, con especial interés en acciones vinculadas a formación en distribución, exhibición de obras y realización de actividades virtuales y presenciales en territorio misionero.

FUENTE: PRENSA IAAVIM

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *