JORNADA FEDERAL DE LUCHA
Este jueves se lleva a cabo la jornada federal de lucha «La Patria no se vende». Desde Misiones, el MAM junto a otras organizaciones adhiere a la protesta convocada por las dos CTA y otros gremios.
El Movimiento Agrario de Misiones adhiere plenamente y convocó a sus núcleos de base a participar de las movilizaciones que se desplegarán en la provincia.
«Lo hacemos en repudio a las criminales políticas de ajuste y desregulación. Impactan de manera alarmante en la calidad de vida de las familias de la chacra. Estas medidas afectan gravemente las economías regionales y ponen en riesgo la supervivencia de miles de productores», informaron a través de un comunicado.
Manifestaron que la caída de los precios internacionales de la yerba mate, más la apertura del mercado a importaciones, generó una sobreproducción y una crisis sin precedentes en el sector. «Los pequeños productores, que representan una gran parte de la producción total, son los más afectados, ya que carecen del poder de negociación de las grandes empresas y son más vulnerables a las fluctuaciones del mercado».
Los datos de la crisis
Referencian datos de un informe sobre el desmantelamiento de políticas agroalimentarias en los primeros meses del gobierno de Milei. El informe de la Fundación Rosa Luxemburgo y el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), difundido días atrás arroja resultados alarmantes.
Dicho trabajo remarca que este modelo económico consolida tres tendencias generales: el refuerzo en la concentración del sistema agroalimentario, la eliminación de toda política de apoyo a la Agricultura Familiar Campesina Indigena (ACFI) y el abandono del Estado en la asistencia alimentaria.
Señala que quienes producen alimentos sanos y trabajan en espacios comunitarios de distribución de alimentos enfrentan cada vez más obstáculos para hacer su trabajo. “Los consumidores y consumidoras están más desprotegidos frente a un mercado concentrado y voraz. Quienes no tienen ingresos suficientes para comprar su comida de todos los días, encuentran una oferta debilitada en los espacios comunitarios. El conjunto de medidas económicas, políticas, y normativas, tomadas por el gobierno argentino desde que asumió, comprometen la posibilidad de alimentarse de millones de personas y la supervivencia de quienes producen la mayoría de los alimentos frescos que consumimos”, se indica en el estudio.
Asimismo, se precisa que en los primeros nueve meses de gestión, el gobierno implementó 111 políticas relacionadas con la producción y acceso a los alimentos. La mayoría de las políticas que favorecen el derecho a la alimentación fueron afectadas de manera negativa.
El documento consigna que las medidas favorecieron la promoción de la actividad agroindustrial y minera para la exportación de commodities, junto con la desregulación de las economías regionales. Y observa que, simultáneamente, se eliminaron políticas dirigidas a la agricultura familiar campesina e indígena.
La jornada
Convocan la Jornada Federal de Lucha a nivel nacional la CTA Autónoma, la CTA de los Trabajadores, la UTEP y sindicatos adheridos a la CGT. Busca articular las acciones que protagonizan trabajadores, organizaciones de pequeños productores, pymes, movimientos sociales y estudiantiles en todo el país y de todos los sectores que enfrentan las políticas de saqueo y ataque a los derechos de Javier Milei y los gobernadores.
Uno de los principales ejes es denunciar la afectación a las economías regionales. En Misiones perjudica fuertemente a un sector estratégico de su economía como son los pequeños y medianos productores yerbateros.
«Son demasiados los motivos por los cuales levantar la voz, organizarse, unirse y luchar. El MAM, como a lo largo de sus más de cinco décadas de historia, será parte activa de las acciones colectivas de resistencia». Así lo enfatiza el comunicado del MAM.
FUENTE: PRENSA MAM
FUENTE: PRENSA MAM