DestacadasEducaciónProvinciales

DOCENTES EN ESTADO DE ALERTA

El Semab-CEA, la UDA y el Sidepp se declararon en estado de alerta ante los bajos salarios. Solicitaron la urgente convocatoria a la Mesa Paritaria Docente.

Los sindicatos docentes consideran urgente la convocatoria a discusión salarial e incremento en el básico y mínimos salariales en el mes de Julio. Consideran que el salario básico del cargo testigo y los mínimos salariales de noviembre 23 a mayo de 2025 son insuficientes para cubrir el costo de vida. Además, que Misiones ha quedado muy rezagada respecto de la región NEA, en los valores de salarios mínimos.

Según consignaron «no llegan ni siquiera a los 700 mil pesos para el cargo testigo maestro de grado».

Sin embargo, explicaron que «Misiones sigue siendo 7 séptima en recepción de fondos nacionales».

Por ello, las asambleas y congresos de los sindicatos firmantes resolvieron declarar el estado de alerta ante los bajos salarios, «con pérdida real del 85,8 % del poder adquisitivo del salario mínimo en el cargo testigo maestro de grado sin antigüedad».

CONVOCATORIA A LA MESA PARITARIA DOCENTE

Los gremios estiman que es necesaria la urgente convocatoria, según lo establecido en el acta acuerdo firmada y homologada por el Ministerio de Trabajo y Empleo. Se consigna allí que se debe «lograr un salario docente acorde al costo de vida».

Se establece que «el docente tiene derecho al goce de una remuneración y jubilación justas, cuyos índices serán actualizados anualmente, de acuerdocon las oscilaciones del costo de la vida.»

También se expresa que “El valor monetario del índice, de acuerdo a lo establecido en el inciso b) del
artículo 6, será actualizado al 1 de noviembre de cada año de acuerdo con las oscilaciones
del costo de la vida”.

Además, Mariana Lescaffette, Mirta Chemes y Edgar Beretta intimaron en nombre de sus respectivos gremios «al pago de todas las deudas salariales a suplentes en cumplimiento de las leyes vigentes». Esto, «teniendo en cuenta el carácter alimentario del salario. Obliga al empleador a pagar dentro de los 5 días hábiles posteriores a la finalización del mes anterior».

FUENTE: PRENSA SEMAB-CEA