DestacadasEducaciónNacionalesProvinciales

CONTRA EL SALARIO DE INDIGENCIA

Los sindicatos nucleados en la CGT, AMET, UDA y SEMAB-CEA adhieren al paro convocado para el 24 de febrero y el 5 de marzo. Es por los reclamos nacionales que están haciendo las respectivas confederaciones docentes.

Así lo confirmó Mariana Lescaffette, titular del Semab, sindicato de base en Misiones de la Confederación de Educadores Argentinos.

En una conferencia de prensa realizada en el Salón Ubaldini de la Central Obrera, los sindicatos AMET, CEA y UDA confirmaron la medida de fuerza, que afectará el inicio del ciclo lectivo. El 24 de febrero, día del primer paro, las clases comienzan en 12 provincias, mientras que el 5 de marzo la medida de fuerza impactará en el inicio escolar a nivel nacional.

«La responsabilidad absoluta es del Gobierno Nacional por no dar respuesta ni atender a los justos reclamos». Lo afirmó el Secretario General de la CEA, Fabián Felman, durante la conferencia de prensa en la que se anunció la medida de fuerza.

El titular de la CEA subrayó que el ajuste presupuestario ha impactado gravemente en el sector educativo. «Ha quedado desfinanciada la educación en más del 50% desde que asumió este Gobierno Nacional», denunció. Agregó que programas clave como Conectar Igualdad han sido desfinanciados: «El presupuesto a Conectar Igualdad es 0 pesos».

Felman también cuestionó la falta de inversión en infraestructura escolar y el congelamiento salarial que afecta a los trabajadores de la educación. «Tener un salario de 420.000 pesos congelado en julio de 2020 es un salario que no acordamos las trabajadoras y trabajadores de la educación», sostuvo.

Salario de indigencia

Además, el dirigente advirtió que el deterioro del poder adquisitivo se ha profundizado. «Si tomáramos el mismo salario que otorgó en julio del año pasado el Gobierno Nacional, hoy ese mismo salario tendría que ascender a 715.000 pesos».

Por su parte, el secretario General de la UDA, Sergio Romero, dijo que «es insostenible continuar con un salario de indigencia de 420.000 pesos acordado en el mes de agosto pasado».

Ante esta situación, la CEA ratificó la convocatoria al paro nacional docente y reclamó la urgente apertura de instancias de negociación.

«Desde el fin del año pasado pedimos que nos convocaran con tiempo, que iniciáramos un diálogo», recordó Felman. Además señaló que la semana pasada presentaron notas formales ante la Secretaría de Trabajo y la Secretaría de Educación, sin obtener respuesta.

Impulsan el paro los sindicatos AMET, CEA y UDA (pertenecientes a la CGT). Afectará el inicio del ciclo lectivo en varias provincias el 24 de febrero y tendrá una nueva jornada de protesta el 5 de marzo. En esa fecha comienzan las clases en todo el país.