CANNABIS MEDICINAL: A LA ESPERA DEL REGISTRO PROVINCIAL
A las personas que cultivan cannabis para uso medicinal en Misiones el anuncio de Patricia Bullrich no las tomó por sorpresa. «Lo esperábamos», señaló Helga Knoll, referente de Misiones Cultiva. Es que en la provincia se viene trabajando en un proyecto para crear un registro provincial, en el marco de la Mesa Provincial Interinstitucional de Abordaje del Cannabis. «Le vamos a pedir al gobernador que cree el registro por decreto», anticipó.
Helga Knoll es una de las personas que viene luchando hace muchos años por el marco legal que permita a las familias acceder con tranquilidad al cannabis medicinal. El trabajo institucional con el gobierno provincial ha sido arduo en este tiempo, con la intervención de la Biofábrica, la UNaM y las instituciones de salud. Se avanzó en la investigación y en los proyectos de producción sustentable.
Pero el gobierno nacional decidió dar de baja las inscripciones al Registro del Programa de Cannabis (Reprocann) como consecuencia del «desvío de la marihuana hacia el mercado ilegal». «Vamos a dar todo de baja y vamos a empezar de cero», aseguró la ministra de Seguridad.
«Esto es algo que se podía esperar», señaló Helga Knoll. «El cannabis está bajo una ley pero si no se despenaliza siempre vamos a estar dependiendo del pensamiento del gobierno que viene. Siempre vamos a estar a merced de eso, mientras la ley no se cambie y se despenalice el cannabis».
«La verdad es que es un golpe bastante bajo, agregó. Porque son derechos adquiridos gracias a la ley 27350 que establece un registro y nos permite cultivar. Vamos a ver qué significa empezar nuevamente de cero. Vamos a ver qué sucede cuando den de baja todos, porque somos muchas las personas que estamos utilizando el Reprocann.
Señaló que «es cierto que, como en todo, siempre va a haber un avivado que se va a meter ante algo que está regulado y registrado. Pero si lo pensamos, un narco que se meta y registre sus plantas, su dirección, para poder vender el cannabis en el mercado ilegal, es como que Pablo Escobar diga donde tenía su droga».
«No es este el caso. Este es el cannabis medicinal que las madres veníamos trabajando hace 10 años en todo el país para tener nuestros permisos. En la provincia llevamos un largo camino junto a Marcos Chigall pidiendo eso. Hoy en día se va todo por la borda».
«Yo estoy esperando desde febrero. No tengo autorización como cultivadora. Hace un año hice los trámites y no me habilitaron aún. Por eso más que nunca yo personalmente voy a luchar y seguir trabajando con la provincia».
La referente recordó que «estamos trabajando con el ministerio del agro en el proyecto de ley provincial, creo que ahí está la solución para nosotros. Justamente, tener un registro provincial nos va a llevar mucho más arriba a nivel nacional. Mientras que nación se va para atrás con todo lo que está haciendo».
Mientras, Paraguay avanza
Helga recordó que «en Misiones particularmente estamos en un paso fronterizo, tenemos a Paraguay que está legalizando todo. Hasta el uso responsable adulto que para marzo ya va a estar legalizado. Paraguay viene rapidísimo con eso. Le está vendiendo flores a Brasil. Ya puso una oficina en Brasil para poder exportar, ya tienen incluso su cepa. Y nosotros estamos en el medio».
Y anticipó que «si nosotros logramos los votos en la legislatura para que nuestro proyecto de ley provincial se apruebe, vamos a estar 10 pasos adelante. Esa es la carta que podemos jugar hoy, dada la situación a nivel nacional».
Agregó que «muchas de las cosas que dijo la ministra de Seguridad no son ciertas. Los números no son ciertos, están totalmente inflados. Hay que tener en cuenta que ellos están en campaña. Pero hay mucha gente que va a quedar desamparada. Me incluyo, porque yo tengo mis plantas. No tengo permiso, pero sigo cultivando como lo hice siempre. Habrá que esperar que en Misiones tengamos el aval del ministerio de Gobierno para que no me manden la policía como hace unos años, o la prefectura o gendarmería. Eso ya lo viví durante toda la pandemia, hasta que salió la ley».
Hacia el registro provincial
Ahí están puestas todas las esperanzas. Ante el panorama que presenta el gobierno nacional, las familias en Misiones apuestan a las decisiones del gobierno provincial. «Así que más que nunca vamos a meterle fichas al proyecto provincial, esperando que se apruebe cuando comiencen las sesiones en la legislatura. Y también cabe destacar que estoy gestionando una reunión con el gobernador para solicitarle la urgencia del registro de usuarios, hoy más que nunca, ya que el tiene en sus manos el poder de firmar un decreto para el registro y no tener que esperar que se apruebe el proyecto, que sabemos que eso lleva tiempo», anticipó Helga Knoll.