DestacadasPolíticaProvinciales

AQUEL DÍA DEL MILITANTE

Oscar Mathot recordó en sus redes sociales el modo en que se vivió el 17 de noviembre de 1972 en Misiones. Después de tantos años, este día del militante se volvió a calzar la pechera de ATE. Estuvo en la calle, junto a su compañera de siempre, luchando por las mismas causas.

«Aquel 17, recordó, la JP Regional IV de Misiones que encabezaba el Negro Figueredo, y donde nos encuadrábamos varios compañeros y compañeras, realizaba el acto en ATE. Ahí tenía la sede las 62 Organizaciones Peronistas -también la JP- y estaba acompañada por los 36 Gremios Confederados. También la rama femenina que dirigía Dalila Fernícola, la rama política del Peronismo Ortodoxo de Chito Oneto y otros más».

«Nos repartimos en varios barrios para confluir en ATE.A mí me tocó un barrio que caminábamos en ese entonces. Era la «costanera» de aquel tiempo, que se ubicaba a los costados del Anfiteatro. Precisamente lo que llamábamos Barrio San Roque (por la iglesia existente)».

«Ya el día anterior se panfleteó, y temprano en lo que antes era la parada de los colectivos de EUTA nos fuimos encontrando. El Negro Figueredo siempre llegaba con el contingente más numeroso. Me acuerdo que en el patio del gremio se realizó un acto. La expectativa política era enorme porque la dictadura militar nos había provocado con que «a Perón no le iba a dar el cuero para retornar».

«Fuimos humildemente testigos y protagonistas de esos momentos-bisagra de la historia. A Perón le dio el cuero y fue luego por tercera vez Presidente!!».

«Aquel 17 tenía 17 años y hoy cambian el orden de los números. La historia deja lecciones para este momento. No pudieron con la voluntad de un Pueblo cuando tiene un líder que encabeza sus intereses. En este Día del Militante: Un fuerte abrazo a Los que no se resignan! Construyamos la Unidad!», concluyó.

El Negro Juan Figueredo logró ser diputado por el Partido Auténtico, parte de lo que se llamaba la «Tendencia» dentro del peronismo. Fue una de las víctimas de la dictadura militar. Maestro, dirigente de ATE, aún hoy está desaparecido. Se estima que fue asesinado cerca de Campo Viera, luego de una feroz cacería en el monte por parte de la dictadura.

Oscar Mathot, militante desde su adolescencia, fue dirigente de la Federación de Tierra y Vivienda. Continúa luchando por memoria, verdad, justicia y por lo mismo que militaba hace décadas: justicia social, soberanía política e independencia económica.