CulturaDestacadasProvinciales

CINE JOVEN COMUNITARIO

Jóvenes de toda la provincia se reunieron en Candelaria para celebrar el cine comunitario. Fue el Encuentro Provincial de Jóvenes del Programa Cine Joven Comunitario, una propuesta del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM). Reunió este sábado a más de 70 participantes y talleristas de Posadas, Puerto Piray, Oberá y Puerto Rico.

La coordinadora del programa y responsable del área de Producción Comunitaria del IAAviM, Verónica Fulquet encabezó la jornada. Contó también con la participación del presidente del Instituto, Sergio Acosta, quien valoró el espacio como una oportunidad para fortalecer el vínculo entre lxs jóvenes realizadorxs, compartir experiencias y construir una comunidad creativa que se proyecte en el tiempo.

Fue una intensa jornada de trabajo colaborativo. Lxs participantes realizaron ejercicios de narrativa audiovisual, filmaron y editaron cortometrajes con celulares y fueron parte de espacios de reflexión sobre el uso del cine como herramienta de transformación social y expresión de identidades locales.

“Ser parte del Cine Joven Comunitario cambió mi forma de ver y de pensar. Me mostró otra forma de expresarme, no solo con palabras, sino también con imágenes”, compartió Maira Marchesini, del taller de CJC Posadas que se desarrolla en el BOP 17.

Camilo Martínez, participante de Oberá, destacó el espíritu colaborativo del espacio. “Se crea un grupo casi familiar entre los chicos. Compartimos mucho y siempre uno está aprendiendo del otro”.

Uno de los momentos centrales fue la exhibición de los cortometrajes realizados durante los talleres de 2024. Cada grupo compartió su experiencia y los desafíos que enfrentaron en la realización colectiva. Las obras que formaron parte de la muestra son: “Cruces. Caminos inesperados”, del taller de Puerto Piray; “La Leyenda de Tito”, obra producida por lxs integrantes del taller del BOP 17, “Peso del alma”, cortometraje del taller de Puerto Rico, “Cristina, relatos de una enfermera”, realizado por lxs jóvenes del taller de Posadas que se desarrolla en el EPJA1480; y “Llantos del monte”, del taller de CJC de Oberá.

El Programa Cine Joven Comunitario tiene diez años de trayectoria. Promueve la alfabetización audiovisual en jóvenes de toda la provincia, con una perspectiva inclusiva, territorial y participativa. A través de talleres y espacios de formación, busca fomentar la creación de productoras comunitarias y acompañar el desarrollo de proyectos con identidad local.

El Encuentro desarrollado en el Complejo Recreativo IPS de Candelaria contó, además del apoyo del Instituto de Previsión Social, con el acompañamiento de la legisladora Astrid Betke, quien entregó al Programa CJC una declaración de interés otorgada por la Cámara de Diputados de Misiones, reafirmando el compromiso institucional con las políticas públicas que impulsan el acceso a la cultura y la formación de nuevas generaciones de realizadores en el territorio.