TENSIÓN EN LA RUTA POR PARO YERBATERO
Después de vivir momentos de gran tensión entre los productores yerbateros en la ruta 14, se logró un acuerdo con los prestadores de servicio. Así lo informó el productor Omar Tabaczuk en declaraciones radiales. Se profundiza de este modo la medida de fuerza resuelta en asamblea. Afecta especialmente a San Pedro, donde los trabajadores impiden el cruce de hoja verde a los establecimientos yerbateros.
El martes, productores yerbateros de Misiones iniciaron un paro con la suspensión de la entrega de materia prima.
El conflicto se intensificó tras la decisión del gobierno de Javier Milei de eliminar la facultad del INYM para fijar el precio de la yerba mate. De esta manera, el mercado pasó a regirse por la oferta y la demanda, lo que, según los productores, los deja en una situación de vulnerabilidad. «Nos están pagando $200 por kilo de hoja verde, cuando el costo real es de $359. Nosotros necesitamos un precio mínimo de $390 para que la actividad sea rentable», explicaron.
Tabaczuk explicó que la de ayer “fue una situación difícil para todos los productores. Gracias a Dios salió todo bien, se llegó a un acuerdo con los prestadores de servicio y con la gente que estaba trabajando. Se estableció el paro yerbatero que veníamos pidiendo en reclamo de un precio justo para nuestra cadena familiar”.
Según relató el productor, se produjo un enfrentamiento cuando un camión con yerba atropelló a un trabajador. “Gracias a Dios no hubo heridos de gravedad, pero la tensión fue mucha. Nosotros éramos un grupo de productores, pero había 12 camiones operando con prestadores de servicio y un grupo de terceros que se manifestó en contra de nuestra lucha por un precio justo”, detalló.
Un paro anunciado y una protesta masiva
Los productores habían anunciado con antelación la medida de fuerza. “El lunes se notificó a los secaderos y a toda la gente que a partir del martes nadie podría circular con yerba. Lamentablemente, algunos decidieron desafiar a los productores, lo que generó el conflicto”, explicó el referente yerbatero.
Finalmente, tras la asamblea realizada ayer por la tarde, se logró firmar un acta acuerdo con los prestadores de servicio, quienes se comprometieron a paralizar la cosecha y acompañar el reclamo. “Acordamos que nadie movilizará un kilo de yerba hasta que logremos un precio justo”, afirmó Tabaczuk.
En tanto, el productor Angel Ozeñuk alertó sobre las posibles consecuencias del conflicto: «Si no logramos un precio justo, la única opción es frenar todo. Hay que parar las cuadrillas, los secaderos. De lo contrario, esto puede terminar en una tragedia. Se está generando una guerra de pobres contra pobres», afirmó.
Además de San Pedro, hay movilizaciones en otras localidades productoras como Andresito y San Vicente. «Cuando los 78 municipios de Misiones salgan a la calle y no permitan el cruce de hoja verde, ahí sí el paro será total. Mientras tanto, algunos seguimos luchando mientras otros miran desde afuera», lamentó.
El conflicto sigue escalando y los productores advierten que las protestas podrían intensificarse en los próximos días. «Acá va a haber camiones quemados, enfrentamientos, porque la gente está desesperada. Esperemos que no llegue a eso, pero la situación es insostenible», concluyó.