AGRICULTURA REGENERATIVA
El teatrino del Cuarto Tramo de la Costanera fue el escenario de la disertación sobre “Cultura regenerativa y control de microorganismos por métodos no convencionales”. Numerosos profesionales, funcionarios y trabajadores de organismos vinculados a la agricultura se dieron cita el jueves en esta jornada clave para el futuro de la agricultura regenerativa.
La exposición estuvo a cargo de la reconocida doctora en Agronomía y genetista Dora Inés Kozusny Andreani. Egresada de la UNAM, la experta llegó especialmente desde Brasil donde desarrolla su actividad para compartir su experiencia y visión.

Durante su exposición, hizo énfasis en la necesidad de transicionar hacia sistemas productivos, resilientes, saludables y seguros. Alertó que “si nosotros no cuidamos el ambiente, las finanzas también bajarán”, destacando la interdependencia entre sostenibilidad ambiental y desarrollo económico.
La especialista también señaló los desafíos de este modelo: «procesos más laboriosos y resultados más lentos». Sin embargo, enfatizó que la agricultura regenerativa no solo cuida el ambiente, sino que mejora la productividad, incrementa la rentabilidad y promueve la biodiversidad, contribuyendo a la adaptación al cambio climático y a una producción verdaderamente consciente.
Cerrando la jornada, Roque Gervasoni, presidente del Instituto de Macroeconomía Circular, entregó a la disertante un presente autóctono y profundamente misionero, como gesto de reconocimiento y agradecimiento.
El evento fue organizado por el IMaC con el respaldo del Gobierno de Misiones, en línea con su compromiso con un modelo de desarrollo sostenible, resiliente y profundamente ligado a la tierra y nuestra gente.
Para el organismo, «cuidar el suelo es preservar la vida y ejercer soberanía sobre nuestras tierras, nuestros recursos y nuestro futuro colectivo».
FUENTE: PRENSA IMAC